QUÉ GRAN CARRERA
14 agosto, 2017
HIDRATARSE CON CALOR
28 agosto, 2017

CORRER EN VERANO


Buen Lunes de Agosto #ironseguidores,

Aprovechando el mes de calor en el que nos encontramos y en el que muchas personas al estar de vacaciones deciden salir a correr, el "POST" de hoy, voy a centrarlo en intentar dar unas pautas, que sigo, y que creo que pueden ser de gran ayuda 🏃🏽🔥

Primero de todo, es vital conocer y tener conciencia de cuánto llega a afectar o influir el calor para correr, siendo la edad un factor importante 📝

Recientemente leí un artículo basado en un estudio que decía que:

  • 1 atleta de "élite" perdía un 10% de tiempo entre una carrera "fresquita" y una carrera calurosa.

Es importante recordad las condiciones climatológicas "buscadas" en el intento de bajar las 2h en la Maratón.

  • 1 corredor "popular" llegaba a perder un 12% entre ambas tipologías de carrera.

PAUTAS (QUE SIGO) PARA CORRER EN VERANO CON CALOR ☀️🔥:

1.- Aclimatación del cuerpo:

  • La Primavera es una época ideal para empezar a correr y aclimatar al cuerpo a correr con Sol y calor. Es importante llevar un programa progresivo, así, cuando llega el verano estoy más que acostumbrado.

2.- Correr con el menor calor posible:

  • Para evitar los grandes calores (o cumplir con las series "a fuego"), corro a primera hora del día (también puedes hacerlo a última) evitando las horas centrales y si no hay más remedio que hacerlo al medio día busco zonas con sombra (parques, senderos, bosques...)

3.- Limitar el tiempo de calentamiento:

  • El calentamiento en Verano, puede ser algo más corto que en Invierno dado que la musculatura se calienta más rápidamente. Esto no quiere decir que te saltes la fase de calentamiento, eh!

4.- Elección de la ropa:

  • Siempre que puedo corro sin camiseta (con buena protección solar), ya que el cuerpo así se enfría más rápidamente. Si eso no es posible, trato de entrenar con ropa técnica que permita la evacuación del sudor y facilite la evaporación.

5.- Temperatura corporal:

  • Durante el entrenamiento trato de mojarme la cabeza y mantener las manos frescas. Esto ayudará a mantener "refrigerado" mi cuerpo.

6.- Hidratación:

  • Es importantísimo mantener una correcta hidratación antes, durante y después del entrenamiento: No espero a tener sed, es por ello, que en el durante, trato de mantener al máximo mis capacidades físicas ingiriendo con regularidad pequeños tragos cada 8'-10' ayudándome para ello con el #NuBottle de @Nu_complements .

7.- Protección de cabeza:

  • Siempre me protejo del Sol mediante visera o en momentos de máximo calor con gorra ya que favorece la evaporación del calor corporal por la cabeza (transpiración).

8.- Protección solar y ocular:

  • Tanto la piel como los ojos deben tener una correcta protección. Uso gafas de Sol para evitar dolores de cabeza y trastornos visuales.

9.- Evitar el temible "golpe de calor":

  • El golpe de calor puede tener consecuencias graves sobre la salud, es por ello que, se debe evitar llegar a ese punto evitando el aumento de temperatura corporal. Ante los primeros síntomas (dolor de cabeza, desorientación, cansancio excesivo...) hay que parar y buscar de inmediato la sombra.

10.-  Descenso progresivo de la temperatura:

  • Cuando doy por finalizado el entreno, no me ducho de inmediato, si no trato de que la temperatura corporal descienda progresivamente.

Espero que estas 10 pautas que intento seguir actualmente en la preparación para los Campeonatos del Mundo de Media y Larga Distancia os puedan servir a muchos de vosotros a la hora de salir a entrenar en verano,

Un fuerte abrazo 🤗

 
 
 
 
 

 
 

#IronVives #vamoscontodo #Verano #PautasDeEntreno #Run #DisfrutaEntrenando #ProteccionSolar #NoPainNoGain

POST 52